Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Washington intensifica la presión sobre Caracas mientras se evalúan canales de diálogo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que no descarta conversaciones con Nicolás Maduro, en medio de una escalada diplomática y militar sin precedentes. “Es posible que estemos hablando con Maduro. Veremos cómo resulta”, declaró desde el aeropuerto de West Palm Beach antes de abordar el Air Force One. Aunque no ofreció detalles, sus palabras llegan en un momento de máxima tensión entre ambos gobiernos.


La Administración Trump ha incrementado su ofensiva contra el régimen venezolano desde agosto. El despliegue militar en el Caribe, encabezado por el portaaviones USS Gerald R. Ford, marca el mayor movimiento de tropas estadounidenses en la región en décadas. Más de 15.000 soldados se encuentran en operaciones, mientras se bombardean embarcaciones sospechosas de transportar drogas cerca de las costas venezolanas y colombianas.


El Cartel de los Soles, declarado organización terrorista.
Este domingo, el Departamento de Estado anunció que el Cartel de los Soles será oficialmente designado como organización terrorista el próximo 24 de noviembre. Según el comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, el grupo estaría liderado por Nicolás Maduro y altos funcionarios del régimen, acusados de corromper las instituciones venezolanas y facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.


La medida busca bloquear cualquier transacción financiera vinculada al cartel y podría servir como base legal para justificar una intervención militar directa en Venezuela.


Paralelismos históricos y estrategia regional.
La estrategia de la Casa Blanca recuerda la operación militar de 1989 que derrocó al dictador panameño Manuel Noriega, acusado de colaborar con carteles de droga. En ese caso, Estados Unidos ejecutó una ofensiva relámpago que culminó con la captura de Noriega y la restauración del orden democrático.
Trump ha reiterado que no necesita autorización del Congreso para actuar militarmente, aunque ha instruido al senador Marco Rubio a informar a los legisladores. “Lo único que no quiero es que se filtre información y se ponga en riesgo a nuestro ejército”, afirmó.


Acusaciones cruzadas y sanciones internacionales.
La ofensiva estadounidense también ha alcanzado a Colombia. El Departamento del Tesoro incluyó al presidente Gustavo Petro en la lista OFAC, acusándolo de mantener vínculos con el régimen venezolano y el Cartel de los Soles. Esta decisión ha generado controversia, ya que no se han presentado pruebas públicas que sustenten la acusación.


En paralelo, Estados Unidos ha bombardeado 21 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de 83 personas. Las autoridades no han confirmado si las lanchas estaban efectivamente vinculadas a redes de narcotráfico.

Translate »