Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

¿Y ahora qué Bachelet?

La situación de Venezuela le quedó en las manos a Michelle Bachelet como una «papa caliente».

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet dio un informe oral respecto a la situación en Venezuela.

Este informe ha creado expectativas en todos los sectores políticos del país. En los días previos, la ex presidenta chilena fue acusada por tener vínculos con el chavismo.

También fue señalada por no tomar acción, tal es el caso de Miguel Bosé, quien la tildó de cobarde.

https://youtu.be/wcvgUx9pOrA

Ahora, tras su discurso, en el que dijo que “Desde junio de 2018, el ejercicio de los derechos sociales y económicos ha seguido deteriorándose continuamente”, el gobierno bolivariano tampoco se sintió complacido por las declaraciones.

Diosdado Cabello, denigró de la Representante de la ONU, diciendo que
“Quien gobernó su país con la constitución de un dictador como Pinochet no podemos decir que hable de derechos humanos”.

Visiones encontradas sobre Bachelet

En un artículo de opinión, publicado por Telesur, medio de marcada tendencia de izquierda, el cual tiene la acotación sobre la responsabilidad de la opinión es de su autor, Matías Bosch Carcuro.

«Me extraña, señora Bachelet, que hablara usted hoy de criminalización de la protesta en Venezuela. Me ha dejado casi convencido de que aluciné cuando recordaba que siendo usted Presidenta, Carabineros de Chile frente a La Moneda y en toda la Alameda hasta Santa Lucía, bombardeó con gases, agua y detenciones una manifestación de trabajadores en la que yo participaba», escribe el articulista.

Desde otra óptica, un artículo de opinión publicado por El Nacional, señalan a la doctora Bachelet, justamente de lo contrario.

«Usted experimentó en carne propia los crímenes y las arbitrariedades de una dictadura, y conoció los métodos utilizados por ellas. Imagino que esas trágicas experiencias personales le han dado, si se puede, una sensibilidad mayor para solidarizarse con el dolor y el sufrimiento de las víctimas de cualquier tiranía. Sin embargo, en relación con la situación de Venezuela, eso no es lo que se desprende de sus dichos o de sus actos como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos», escribe el columnista Héctor Faúndez.

El controvertido tema, queda en las manos de la Alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, ante quien se posan los ojos del mundo y a quien parece haberle caído una «papa caliente» entre las manos.

A través de
Venezuelacomenta.com
Fuente
TelesurEl Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »