ACNUR aboga por la crisis de los migrantes venezolanos, exponiendo su impacto en la región.
En su cuenta oficial de Twitter, @ACNURamericas, expone: «Unos 4,6 millones de venezolanos han salido de su país. Muchos caminan por días, con su familia y lo poco que pueden cargar. Cada vez más vulnerables, cada vez en situaciones más difíciles. Necesitan el apoyo de todos».
En la conversación, desarrollada en la red social, se reflejaron comentarios solidarios sobre este fenómeno, sin precedentes en la historia regional.
«Cuiden de esos valientes que escaparon de un régimen dictatorial, sin comida, sin luz, sin medicinas. Esos venezolanos recibieron a millones de extranjeros años atrás en Venezuela, ahora necesitan ayuda! Muchas gracias por apoyarnos. Venezuela se levantara de sus cenizas. «, dice el usuario Francisco Pereira.
Orlando Camacaro plantea: «Huyendo de la guerra silente, antes que morir de mengua, falla en las diferentes dotaciones, servicios (agua, electricidad, transporte, médicos), escasez de efectivo para efectuar las actividades económicas normales, como trasladarse hasta casa de otros familiares en el país».
Según la ,as reciente actualización de datos de la ACNUR, del día 05 de noviembre de 2019, 4.626.968 venezolanos están en condición de migrantes o refugiados.
Esta cifra representa la suma de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo venezolanos reportados por los gobiernos anfitriones.
Explica la Organización que, no necesariamente implica identificación individual, ni registro de cada individuo, e incluye un grado de estimación, según la metodología de procesamiento de datos estadísticos utilizada por cada gobierno.
Acotan además que como muchas de las fuentes de los gobiernos no toman en cuenta a venezolanos sin un estatus migratorio regular, es probable que el número total sea más alto.