Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Bolsonaro en Jaque mientras la amazonia arde

Las irreflexivas declaraciones del presidente brasileño con respecto a los incendios en la amazonia, le han costado la crítica de los ambientalistas y de la opinión pública.

El presidente del Brasil, Jair Bolsonaro ha ofrecido declaraciones irreflexivas, mientras la amazonia arde. En su opinión la sequía es la causante de los incendios.

La ONG ambientalista WWF alertó que «debido a la deforestación, la selva amazónica en territorio brasileño está perdiendo una superficie equivalente a más de tres canchas de fútbol por minuto», mientras las llamas siguen devorando hectáreas en esa región y aguijonean al gobierno.

«Estamos cada vez más cerca de un punto de no retorno para aquello que no solo es la mayor reserva de biodiversidad del planeta, sino que representa uno de los pilares de los equilibrios climáticos», advirtió la entidad ecologista.

Incendio en el Amazonas
Extensas regiones del Amazonas han perecido en las llamas.

El ecosistema en peligro

«El saqueo de la Amazonia y de sus extraordinarios recursos -afirmó Isabella Pratesi, responsable de Conservación del Conservazione del WWF Italia- va acompañada por un dramático aumento de las violencias hacia las poblaciones indígenas que viven en esos territorios».

«Expulsadas de sus selvas, asesinadas o torturadas para el comercio de leña, minas de oro, pastos o cultivos, las tribus amazónicas son las primeras víctimas de un crimen contra la humanidad y el planeta, respecto del cual nuestros ojos y oídos siguen sellados», denunció.

Grandes franjas del Amazonas brasileño seguían ardiendo este jueves. Pero los incendios no sólo afectan a ese país. La selva que se levanta en la cuenca del río que lleva su nombre comprende regiones de nueve países: además de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam también están dentro de esta verde región que sirve como pulmón del planeta.

El ministerio del Medio Ambiente de Brasil atribuyó los fuegos a una gran sequía en las regiones norte y centro oeste del país, pero las organizaciones defensoras de la Amazonía tienen otra opinión.

Muchos grupos ecologistas sostienen que las llamas son producto de la acción del hombre y, en particular, de hacendados alentados por la intención del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de avanzar en la explotación de la región amazónica en los flancos de la minería y el agro, lo que ya le ha causado fricciones con Alemania y Noruega.

Diversas Organizaciones ambientalistas brasileñas reaccionaron con indignación a las afirmaciones de Bolsonaro, quien había insinuado que las ONG podrían estar involucradas en la ola de incendios forestales que se ciernen sobre la Amazonia y otras regiones.

Vista aérea del incendio en el Amazonas
Vista aérea del incendio en el Amazonas

Se incrementaron los incendios en la amazonia

Los incendios aumentaron un 82 por ciento desde enero al 18 de agosto pasado respecto del mismo período de 2018, según datos oficiales del chequeo satelital efectuado por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE).

Las declaraciones de Bolsonaro «son completamente irresponsables», dijo Carlos Bocuhy, presidente del Instituto Brasileño de Protección Ambiental (IBPA), para quien «las ONG tienen como objetivo de base y prioritario la defensa del ambiente.

Por lo tanto, «no tiene ningún sentido decir que son ellas las que están incendiando la selva, es totalmente absurdo», agregó el experto.

Por su parte el responsable de Justicia Socioambiental del WWF Brasil, Raul Valle, definió como «superficiales e irresponsables» las declaraciones del presidente.

A través de
Venezuelacomenta.com
Fuente
CÑÑ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »