Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Celebran conferencia en favor de la diáspora venezolana

El desplazamiento de los venezolanos y su impacto en la región propician esta conferencia, realizada por la ACNUR, la OIM y la Unión Europea.

La Unión Europea, en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones, organiza una conferencia de alto nivel en Bruselas llamando a una acción urgente y coordinada en favor de los refugiados y migrantes venezolanos.

Esta Conferencia Internacional de Solidaridad se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre, explica una nota de prensa emitida por la ACNUR.

El desplazamiento de millones de venezolanos y venezolanas se ha convertido en una de las crisis de desplazamiento más graves del mundo y la más grande en la historia reciente de la región.

Según cifras de la ACNUR, casi el 80% de los aproximadamente 4,5 millones de venezolanos y venezolanas que abandonaron el país se han quedado en América Latina o el Caribe.

La conferencia será auspiciada por Federica Mogherini, Alta Representante/Vicepresidenta de la Comisión Europea, Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Vitorino, Director General de la OIM, y Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR/OIM para los refugiados y migrantes venezolanos.

Los países de la región siguen mostrando solidaridad con los venezolanos, garantizando que las personas puedan circular libremente, tener acceso a los servicios sociales e integrarse en las economías y comunidades locales. Sin embargo, la capacidad y los recursos de las autoridades nacionales y las comunidades de acogida están alcanzando a un punto crítico. Se necesita más apoyo internacional para ayudar a los refugiados y migrantes venezolanos.

“La Unión Europea y sus socios renuevan su compromiso con el pueblo venezolano. Ante el desplazamiento de 4,5 millones de personas, se necesita tomar acción y lo seguiremos haciendo”, declaró la Alta Representante Federica Mogherini.

“Este es el momento para hacer un llamado a la comunidad internacional para que apoye aún más a los refugiados y migrantes venezolanos, a las comunidades que los acogen. Queremos crear conciencia sobre la gravedad de esta crisis, queremos confirmar e incrementar el apoyo internacional para una respuesta regional y coordinada.

La UE ya es el principal donante y un actor político fundamental, habiendo aportado más de 170 millones de euros desde 2018 para apoyar al pueblo venezolano”.

“Los países y comunidades de América Latina y el Caribe que han acogido a millones de venezolanos y venezolanas merecen y necesitan nuestro apoyo”, declaró el Director General de la OIM, António Vitorino.

https://twitter.com/ACNURamericas/status/1187021038871339008?s=20

Hay que redoblar esfuerzos

“La comunidad internacional, incluyendo a los donantes, las agencias de cooperación y el sector privado, debe redoblar sus esfuerzos para garantizar que la ayuda llegue a las personas más vulnerables y a quienes las apoyan”, expresó.

Ministros y funcionarios de alto nivel de América Latina y el Caribe y de los Estados Miembros de la Unión Europea, asistirán hoy a la conferencia junto con agencias de las Naciones Unidas, agencias de cooperación internacional, ONG, empresas del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y actores de desarrollo, incluyendo a las instituciones financieras internacionales.

“Esta conferencia es una oportunidad única para reunir a todos los actores involucrados en la respuesta”, aseguró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Añadió además: “Juntos estamos enviando un fuerte mensaje a los refugiados y migrantes venezolanos y a sus generosos anfitriones en América Latina y el Caribe, de que el mundo no los ha olvidado y que los apoyaremos en este momento de necesidad”.

La Conferencia Internacional de Solidaridad, que reúne a los actores humanitarios y de desarrollo, el sector privado, la sociedad civil, las instituciones financieras internacionales, así como a los Gobiernos de acogida y donantes, tiene por objetivo crear conciencia sobre la crisis, reafirmar los compromisos mundiales con los países y las comunidades de acogida, evaluar las buenas prácticas y los logros, confirmar el apoyo internacional para una respuesta regional coordinada y solicitar una mayor cooperación internacional técnica y financiera internacional con la región.

A través de
Venezuelacomenta.com
Fuente
El Venezolano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »