Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Crean territorio en la fachada atlántica de Venezuela

Con miras a proteger el territorio Esequibo y sus yacimientos

El presidente del gobierno bolivariano, Nicolás Maduro, firmó el pasado jueves un decreto sobre la creación de un nuevo territorio marítimo en la fachada atlántica del país, donde se ubican importantes yacimientos de hidrocarburos, que incluye la región del Esequibo, que se disputa con la vecina Guayana.

«Firmé un decreto sobre la creación del territorio de la fachada atlántica venezolana. Se aprueba, por favor proceda con la implementación. ¡Para Venezuela y Esequibo!» Maduro dijo durante una reunión con el Consejo de Estado y el Consejo de Defensa Nacional.

En diciembre, Caracas condenó la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que reconoció su derecho a resolver la disputa del Esequibo. La reunión del jueves de Maduro con los consejos estatales se centró en posibles medidas de respuesta.

La disputa territorial entre Venezuela y Guyana se remonta al siglo XIX. En 1966, ambos países firmaron el Acuerdo de Ginebra buscando una solución pacífica a la disputa, pero en 2018 Guyana presentó una demanda ante la CIJ, en la que solicita a la corte que ratifique legalmente la decisión arbitral de 1899, que otorga al país un control absoluto sobre el territorio.

“Venezuela históricamente no ha aceptado, ni aceptará esa jurisdicción, y mucho menos ha otorgado su consentimiento, sobre una demanda infundada con la que la República Cooperativa de Guyana pretende eludir la obligación de negociar amistosamente, un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para ambas partes”, manifestó en un comunicado la cancillería bolivariana en abril de 2019.

Recientemente, pidió la mediación de la ONU, en la persona de Antonio Guterres, para continuar la vía diplomática en la resolución de la disputa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »