Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Despidos masivos en Amazon y otras tecnológicas: ¿es la inteligencia artificial la verdadera causa?

La automatización avanza, pero no explica todo
Amazon anunció esta semana el recorte de 14.000 empleos, sumándose a una ola de despidos en grandes tecnológicas como Salesforce, Chegg y UPS. Todas han señalado a la inteligencia artificial (IA) como uno de los factores detrás de estas decisiones. La narrativa es clara: la automatización está reemplazando tareas humanas. Sin embargo, expertos advierten que el fenómeno es más complejo.


¿Es la IA la única responsable?
Aunque la IA está transformando procesos, economistas como Martha Gimbel, directora del Budget Lab en Yale, piden cautela. Según ella, asumir que cada despido responde a la irrupción de la IA es un error. Las dinámicas internas de cada empresa, los ciclos económicos y las decisiones estratégicas también influyen.


De hecho, muchas compañías tecnológicas contrataron masivamente antes y durante la pandemia, impulsadas por tasas de interés bajas y una demanda digital sin precedentes. Ahora, con el endurecimiento de la política monetaria y un mercado más estable, los ajustes eran previsibles, más allá del auge de la IA generativa.


Impacto desigual en el mercado laboral.
Algunos sectores son más vulnerables que otros. Un estudio del Banco de la Reserva Federal de St. Louis encontró una correlación entre el aumento del desempleo y las ocupaciones con alta exposición a la IA desde 2022. Morgan Frank, investigador de la Universidad de Pittsburgh, identificó un impacto concreto en trabajadores administrativos tras el lanzamiento de ChatGPT, pero no en áreas técnicas como informática o matemáticas.


Amazon: entre eficiencia y escala.
Pese a reportar ingresos récord, Amazon justificó sus recortes como parte de una reorganización para operar con mayor eficiencia y aprovechar las capacidades de la IA. Según Enrico Moretti, economista de la Universidad de California en Berkeley, empresas como Amazon lideran estos cambios porque son tanto desarrolladoras como usuarias intensivas de IA.


Lawrence Schmidt, del MIT, añade que la escala de Amazon le permite automatizar más rápido que sus competidores. Esto no implica necesariamente una pérdida neta de empleos, pero sí una redistribución de funciones y perfiles.


¿Qué viene después?
La gran incógnita es cómo evolucionará el mercado laboral cuando la economía se recupere. ¿Volverán las contrataciones o la IA marcará un nuevo estándar de eficiencia? Para responder, será clave distinguir entre despidos cíclicos y aquellos impulsados por la automatización.

Translate »