Francisco Palmieri, encargado de negocios de EEUU en Colombia y jefe de misión de EEUU para Venezuela, dijo el lunes ver una posibilidad de avances en las negociaciones entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición, si hay muestras de «buena fe».
«Aceptan acciones concretas específicas y luego cumplen esos compromisos», dijo Palmieri durante el evento «¿Qué sigue para la respuesta internacional a Venezuela?», organizado por el centro de pensamiento estadounidense, Atlantic Council.
Palmieri dijo tener reportes de conversaciones «productivas» entre el gobierno de Maduro y representantes de la Plataforma Unitaria de la oposición, que pudieran estar orientadas a concretar un regreso a las conversaciones en México.
«Si estas conversaciones resultan en un regreso formal al proceso en México, facilitado por Noruega, será un paso positivo», manifestó.
La semana pasada el secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, aseguró que los representantes de la coalición en el proceso en México mantienen «conversaciones de todo tipo» con su contraparte del oficialismo para buscar un acuerdo que derive en garantías electorales.
Palmieri alertó sobre cualquier intento de promover «negociaciones separadas» que apunten a dividir a la oposición venezolana e insistió en la importancia de la primaria presidencial prevista para el 22 de octubre.
Levantar las inhabilitaciones
Al respecto, destacó que las inhabilitaciones deben ser levantadas y precisó que en unas elecciones libres y justas quienes están en el poder no pueden escoger a sus oponentes.
Además, destacó que la comunidad internacional tiene un rol importante para abordar los problemas de larga data de Venezuela que incluye las «deudas y activos», «apoyo humanitario» para sectores vulnerables y los asuntos de grupos de crimen trasnacional operando en el país.
También saludó que la declaración final de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela del mes de abril en Colombia haya subrayado la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de elecciones libres, transparentes, con plenas garantías y que haya mencionado la importancia de tener en cuenta las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea de 2021.
El diplomático recordó que funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden han declarado que si Maduro toma acciones concretas para restaurar la democracia en Venezuela, incluyendo garantías para elecciones libres y justas en 2024, EEUU está preparado para relajar sanciones.
Se necesita buena fe para lograr avances en las negociaciones
Los comentarios de Palmieri son un signo positivo de que las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición podrían reanudarse en el corto plazo. Si bien el diplomático estadounidense se mostró cauteloso al señalar que se necesita «buena fe» de ambas partes, el hecho de que haya reportes de conversaciones «productivas» es una señal de que hay voluntad de avanzar.
Es importante que las negociaciones se enfoquen en temas clave como garantías electorales, levantamiento de inhabilitaciones y cronograma electoral. Si se logra un acuerdo en estos temas, sería un paso importante hacia la restauración de la democracia en Venezuela.
La comunidad internacional también tiene un rol importante que desempeñar en este proceso. La Unión Europea y otros países deben ejercer presión sobre el gobierno de Maduro para que tome medidas concretas que den credibilidad a las negociaciones.
En última instancia, los avances en las negociaciones el el éxito de las mismas dependerán de la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo que sea aceptable para la mayoría de los venezolanos.