Los países de América Latina trazaron tres prioridades en materia agroalimentaria, luego de cinco días de discusiones en Quito, en las que participaron 41 ministros y 23 viceministros de Estado, junto al director general de la FAO, QU Dongyu.
«En América Latina y el Caribe no hay hambre por falta de comida; no hay hambre porque los agricultores no hagan su tarea; la hay porque existe demasiada desigualdad y pobreza», afirmó Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las tres metas, que se desarrollaran en los próximos dos años, incluyen el apoyo de FAO para que los países de la región puedan acceder a alimentos nutritivos e inocuos o libres de bacterias, además del impulso a dietas saludables tanto para reducir los niveles de obesidad como el hambre.
Las otras dos prioridades en materia agroalimentaria son el impulso a «sociedades rurales prosperas e inclusivas», dadas la condiciones de pobreza en los campos y de informalidad laboral; sumado a un tipo de agricultura resiliente y adaptada al cambio climático.
Un total de 586 personas participaron en la Conferencia, mientras que otras 34 mil siguieron las transmisiones. La próxima reunión se llevará a cabo en 2024 en Guyana, que será el país anfitrión.