Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Fracasa en el Senado resolución para restringir intervención militar en Venezuela sin aval del Congreso

Este jueves, el Senado estadounidense rechazó una resolución bipartidista que buscaba impedir que el Gobierno de Donald Trump emprendiera acciones militares contra Venezuela sin la aprobación legislativa. La propuesta, impulsada por los senadores Tim Kaine, Adam Schiff y Rand Paul, obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra. Solo una senadora republicana, Lisa Murkowski, se sumó al bloque demócrata.


La iniciativa surgió en respuesta al creciente despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y a la confirmación de Trump de que autorizó operaciones de la CIA dentro de Venezuela. Según el mandatario, estas acciones buscan frenar el tráfico de drogas y la migración irregular. Sin embargo, legisladores como Schiff advierten que el verdadero objetivo podría ser un cambio de régimen.


Debate sobre atribuciones constitucionales.
Durante el debate, Schiff insistió en que cualquier intervención militar con fines políticos debe contar con el respaldo del Congreso. “Si el Gobierno considera necesario un cambio de régimen, debe decirlo abiertamente y someterlo al debate legislativo”, afirmó.


Funcionarios del Ejecutivo aseguraron a CNN que no existen planes inmediatos para lanzar ataques dentro de Venezuela ni fundamentos legales para intervenir en territorio venezolano. Aun así, el Senado ha rechazado en otras ocasiones resoluciones similares, tanto en relación con Venezuela como con Irán.


Escenario regional y posibles nuevas resoluciones.
El senador Kaine anticipó que podría presentarse una nueva resolución sobre poderes de guerra vinculada a Nigeria, tras conocerse que Trump ordenó al Pentágono prepararse para una eventual operación en ese país.


Mientras tanto, el despliegue militar en el Caribe continúa. Estados Unidos ha realizado ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales, lo que ha generado críticas de organismos internacionales y gobiernos de la región por la falta de transparencia y el riesgo de escalada.

Translate »