Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Gastronomía Venezolana en el mundo: El quesillo

Un dulce viaje a la nostalgia

En las cocinas venezolanas, el quesillo es más que un postre. Es un abrazo cálido, un recuerdo de la abuela, y un sabor que nos transporta a la infancia. Pero, ¿cómo ha logrado este modesto dulce conquistar paladares más allá de nuestras fronteras?

El sabor de la tradición

El quesillo es una delicia que se prepara con ingredientes simples: huevos, leche condensada, azúcar y vainilla. Su textura suave y su sabor dulce lo convierten en un favorito en las mesas de los hogares venezolanos. Pero no se queda allí. El quesillo ha cruzado océanos y se ha ganado un lugar en restaurantes y cafeterías de todo el mundo.

El impacto internacional

¿Por qué el quesillo venezolano ha logrado tal proyección? Aquí hay algunas razones:

  1. Sabor auténtico: El quesillo no se parece a ningún otro postre. Su combinación de dulzura y suavidad es inconfundible. Cuando alguien prueba un buen quesillo, no puede evitar sonreír y decir: “Esto es como en casa”.
  2. Nostalgia compartida: Los venezolanos que viven en el extranjero buscan el quesillo como un vínculo con su tierra natal. Es un pedacito de Venezuela que pueden compartir con amigos y colegas.
  3. Redes sociales y blogs gastronómicos: La comunidad virtual ha desempeñado un papel crucial en la difusión del quesillo. Las fotos apetitosas y las recetas caseras han despertado la curiosidad de los amantes de la comida en todo el mundo.

El placer culposo

El quesillo no es solo un postre. Es un consuelo en momentos difíciles, una celebración en sí mismo. Cuando alguien se siente nostálgico o necesita un capricho, el quesillo está ahí para endulzar el día. Es un placer culposo que no necesita justificación.

Orígenes y evolución

  1. Influencia española: El quesillo llegó a Venezuela con los colonizadores españoles en el siglo XVI. Su receta original incluía ingredientes básicos como huevos, azúcar y leche. Los españoles ya disfrutaban de flanes similares en su tierra natal.
  2. Adaptación criolla: A lo largo de los años, los venezolanos hicieron su propia versión del flan. Se añadió vainilla para darle más sabor, y la leche condensada se convirtió en un ingrediente clave. La textura suave y la dulzura del quesillo criollo lo hicieron popular en las mesas familiares y en las celebraciones.
  3. Tradición y afecto: El quesillo se convirtió en un símbolo de cariño y tradición. Las abuelas lo preparaban con amor y lo compartían en reuniones familiares. Cada bocado era un recordatorio de la infancia y de momentos felices.

Dulce tradición

En un mundo globalizado, el quesillo venezolano ha encontrado su lugar en la mesa internacional. Es más que un postre; es un pedacito de nuestra identidad que compartimos con el mundo. Así que la próxima vez que pruebes un quesillo, recuerda que estás saboreando un trozo de historia y tradición.

Receta de Quesillo Venezolano Tradicional

Ingredientes:

  • 1 lata de leche condensada
  • 5 huevos
  • 5 cucharadas de azúcar (para el caramelo)
  • 1 chorrito de ron
  • Leche (la misma medida de la lata de leche condensada)
  • Vainilla

Instrucciones:

  1. En una lata de metal redonda de galletas tipo danesa, agrega ¼ de agua y 5 cucharadas de azúcar. Mueve constantemente pero evita que se queme; este es el caramelo, y su color debe ser dorado.
  2. Aún caliente, esparce el caramelo por todo el molde y luego déjalo enfriar.
  3. En la licuadora (o con una batidora), mezcla los huevos, la leche condensada y la leche hasta obtener una mezcla homogénea (aproximadamente 3 minutos).
  4. Añade un poquito de vainilla y/o ron al final.
  5. Incorpora la mezcla al molde con el caramelo y colócalo a baño de maría en el horno durante una hora y 15 minutos. Si el baño maría es en el horno, la temperatura debe ser de 350°F o 175°C.
  6. Introduce un palillo; si sale limpio, está listo.
  7. Refrigéralo por al menos 5 horas, desmóldalo y sírvelo bien frío.
A través de
venezuelacomenta.com
Fuente
cookpad.comrecetasgratis.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »