Los acuerdos con Rusia vienen desde la gestión presidencial de Hugo Chávez.
El gobierno bolivariano renueva acuerdos con Rusia, tras la reunión de la Comisión de Alto Nivel Intergubernamental Rusia – Venezuela.
El pasado viernes, Nicolás Maduro anunciaba la reunión: «Viernes y sábado tendremos la Comisión de Alto Nivel Intergubernamental Rusia – Venezuela para terminar de amarrar y sellar todos los acuerdos económicos, energéticos, tecnológicos y financieros».
Al finalizar la reunión Maduro, exaltó dió a conocer que se habían suscrito acuerdos de cooperación estratégica entre Venezuela y Rusia en diversas áreas, que comprenden 264 acuerdos.
«Rusia y Venezuela están más unidas que nunca. Es una verdadera cooperación estratégica, con 264 acuerdos en múltiples áreas que buscan el desarrollo compartido y la sincera hermandad entre nuestros pueblos», escribió en su cuenta en Twitter.
Tal como acostumbran los medios divulgativos del gobierno bolivariano, el detalle de los acuerdos y la explicación se su impacto en la economía nacional no fueron detallados, solo se hizo una apología del evento.
Pocos detalles de la reunión
Medios internacionales indicaron que la reunión inició con la presencia de los copresidentes de esa instancia, el vice primer ministro ruso, Yuri Borísov, y el vicepresidente del área económica y ministro de Industrias y Producción Nacional, Tareck El Aissami.
Rusia y Venezuela elevan las relaciones a un nuevo nivel en medio de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Caracas, declaró este sábado el vice primer ministro ruso, Yuri Borísov.
«Con esta importante reunión estamos sellando el compromiso de ambos gobiernos y pueblos. Estamos seguros que con esta visita de alto nivel se va a dar buenos resultados para el beneficio de Rusia y de Venezuela», indicó El Aissami.
Señaló que con el encuentro van a construir un sistema político, económico, social, cultural y financiero, más justo, indicó el Aissami.
El ministro bolivariano indicó: «Se está traduciendo el día de hoy en grandes proyectos en el sector energético, con inversiones rusas en Venezuela por el orden de los 4.000 millones de dólares, así como un importante crecimiento en el 10% en el intercambio comercial durante los últimos meses en el sector agrícola».