El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó este miércoles un llamado urgente a la sociedad estadounidense para evitar una escalada militar en el Caribe. En un discurso transmitido desde Caracas, el mandatario rechazó de forma categórica cualquier intento de “cambio de régimen” y denunció lo que calificó como “golpes de Estado orquestados por la CIA” en América Latina.
Maduro comparó la situación actual con episodios históricos como el derrocamiento de Salvador Allende en Chile y el inicio de la dictadura militar en Argentina. “No a los golpes de Estado dados por la CIA. América Latina los repudia”, afirmó, en respuesta directa a la reciente confirmación de Donald Trump sobre la autorización de operaciones encubiertas en territorio venezolano.
Durante un acto en el Teatro Teresa Carreño, el mandatario insistió en que “debe triunfar la paz” y apeló a todos los sectores de la sociedad estadounidense a mantenerse alerta. En un gesto simbólico, pronunció en inglés: “Not war, peace”, reforzando su mensaje contra la intervención extranjera.
Por su parte, Trump justificó públicamente la medida alegando que Venezuela ha permitido el ingreso de criminales a EE. UU. y que el país caribeño es una ruta activa del narcotráfico. El presidente estadounidense anunció el hundimiento de cinco embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico y aseguró que los operativos se extenderán por tierra, tras dejar al menos 27 muertos.
Ante esta escalada, el Palacio de Miraflores emitió un comunicado en el que rechaza las declaraciones de Trump, calificándolas como “belicistas y extravagantes” y una amenaza directa contra la paz y la seguridad nacional.
Mientras tanto, altos funcionarios del gobierno venezolano, como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, han intensificado la militarización del país, especialmente en las zonas costeras. Paralelamente, Maduro continúa reuniéndose con actores políticos, diplomáticos e intelectuales para promover el Consejo Nacional de Soberanía y Paz, una instancia que busca articular una respuesta civil y política ante la amenaza externa.
Jorge Rodríguez, coordinador del Consejo, informó que se han realizado más de 50 actividades en todo el país, involucrando a comunidades extranjeras, movimientos sociales y 54 de los 56 partidos políticos registrados ante el Consejo Nacional Electoral.
Este esfuerzo busca consolidar una narrativa de defensa nacional y rechazo a la intervención, en un momento de alta tensión geopolítica en la región.