El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una solicitud formal para retirar la nacionalidad venezolana al dirigente opositor Leopoldo López. La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó la acción a través de su cuenta oficial en Telegram, señalando que el mandatario acusa a López de incitar una invasión militar extranjera y de promover sanciones económicas contra el país.
La petición se fundamenta en el artículo 130 de la Constitución venezolana y en la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, aprobada en 2024, que establece sanciones por actos considerados como “traición a la patria”. Sin embargo, el artículo 35 de la misma Constitución prohíbe expresamente la revocación de la nacionalidad por nacimiento, permitiendo únicamente la anulación de la nacionalidad por naturalización mediante sentencia judicial.
López reside en España desde octubre de 2020, tras haber permanecido en la embajada española en Caracas luego de escapar del arresto domiciliario. En una reciente entrevista con CNN, el líder opositor afirmó que “hay una necesidad de ejercer presión por la fuerza” y que “Estados Unidos tiene la capacidad para hacerlo”. Estas declaraciones, sumadas a su respaldo al despliegue militar estadounidense contra el llamado Cartel de los Soles, fueron consideradas por el gobierno como una amenaza directa a la soberanía nacional.
Rodríguez anunció que el Ministerio de Relaciones Exteriores y el SAIME activarán los procedimientos administrativos para anular el pasaporte de López, aunque no se precisaron plazos para su ejecución. “El Estado venezolano tiene los recursos para defender su integridad territorial frente a cualquier agresión externa”, afirmó la vicepresidenta.
En respuesta, López publicó un mensaje en la red social X, donde acusó a Maduro de intentar despojarlo de su nacionalidad por expresar lo que “millones de venezolanos piensan y sienten”, especialmente tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En esos comicios, Maduro fue declarado vencedor en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición y de organismos internacionales, que respaldan la candidatura de Edmundo González como legítima.
López también recordó su historial como preso político. Fue detenido en 2014 por su participación en las protestas antigubernamentales y condenado a casi 14 años de prisión. Cumplió parte de la condena en la cárcel militar de Ramo Verde y bajo arresto domiciliario, hasta su escape en 2019.
Este nuevo episodio refleja el creciente enfrentamiento entre el gobierno de Maduro y los sectores opositores, en un contexto marcado por tensiones internacionales, denuncias de persecución política y una profunda crisis institucional.
