Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Presentan proyecto de ley de presupuesto financiero 2023

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, presentó hoy el Proyecto de Ley de Presupuesto Financiero 2023, ante la Asamblea Nacional de mayoría chavista.

«Este es un presupuesto en el marco de la economía bloqueada, pero direccionado con la inversión social para atacar la desigualdad y las heridas sociales causadas por el bloqueo», afirmó Rodríguez durante el plenario especial realizado un día antes de que venza el plazo para que la Cámara apruebe el plan.

Durante su intervención detalló que el presupuesto para el próximo año alcanza la cifra de 170.703 millones de bolívares, equivalente a unos 11.565 millones de dólares a la tasa oficial de 14,76 de este miércoles 14, de los cuales 88% se deriva de ingresos corrientes y 12% a través de operaciones de crédito público.

https://twitter.com/planwac/status/1603093518884691968?s=20&t=aa8h2I9–CWcVsmLb7hdJQ

Además, indicó que el 77,1% del presupuesto estará dirigido a la inversión social para recuperar la capacidad en atención a la población y fortalecer la producción, procura y distribución de alimentos, el fortalecimiento de la gran Misión Vivienda Venezuela, el sistema de educación pública, el sistema de salud y de seguridad social.

En este sentido, destacó que «no podemos crecer en forma amorfa, sino de forma compasada, crecimiento con igualdad social y por eso la acción en unión nacional debe ser para superar los efectos del bloqueo y para recuperar producción en el ámbito del petróleo, para impulsar la producción y las potencialidades gasíferas, las grandes reservas de minerales, y desarrollar el turismo».

«Los 18 motores de la economía, todos engranados para recuperar los ingresos que impacten directamente en el desarrollo social del pueblo», afirmó.

Rodríguez expresó que «el presidente Nicolás Maduro ha convocado al sistema financiero a direccionar depósitos en divisas hacia el financiamiento de inversión productiva y en este sentido habrá anuncios, pero siempre fortaleciendo nuestro bolívar, nuestra moneda nacional, la soberanía monetaria».

Además, señaló que «la perturbación» que ha registrado el precio del dólar en las últimas semanas «tiene que ver como sectores extremistas de la política venezolana o de la antipolítica que han pretendido robarse la Navidad, instrumentalizando el dólar criminal para perturbar a través de la especulación el mercado cambiario».

Ellos saben que sabemos quiénes son y vamos a tomar acciones al respecto», advirtió. Además comentó que «no son planes nuevos. En 2019 atacaron cuarteles, en 2020 atacaron el sistema eléctrico y este 2022 también fracasarán, está cantada la derrota y el fracaso».

La vicepresidenta destacó que entre 2015 y octubre 2022 Venezuela perdió por ingreso petrolero 232 mil millones de dólares como consecuencia de las sanciones, medidas coercitivas unilaterales, bloqueo económico y financiero, aplicados por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

«Este presupuesto para 2023 se enmarca en una nueva etapa de transición al socialismo. Los objetivos del 2022 han sido cumplidos. Este año 2023 debe ser la consolidación del método del gobierno cada vez más participativo», puntualizó.

El proyecto de ley de presupuesto financiero 2023, que será discutido por los diputados hasta mañana, fue introducido por el Ejecutivo a mediados de octubre, y representa 14% menos del monto presentado en el presupuesto del 2022, que se ubicó en unos 13.457 millones de dólares.

A través de
venezuelacomenta.com
Fuente
efectococuyo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »