Los venezolanos aprobaron este domingo la anexión del Esequibo, un territorio de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados y rico en petróleo, que disputa con Guyana.
El referendo consultivo no vinculante, promovido por el gobierno de Nicolás Maduro, obtuvo una abrumadora victoria del «sí» en las cinco preguntas planteadas, con más del 95 % de apoyo.
En la quinta pregunta, los venezolanos fueron consultados sobre si estaban de acuerdo con anexionar el Esequibo al mapa nacional y crear allí una nueva región llamada Guayana Esequiba. El 95,93 % de los votantes respondió afirmativamente.
El presidente Maduro, quien fue uno de los primeros en votar, anunció una nueva y «poderosa» etapa en la disputa territorial con Guyana.
«Hoy el pueblo habló duro, alto y claro y vamos a iniciar una nueva etapa, poderosa, porque llevamos el mandato del pueblo, llevamos la voz del pueblo», sostuvo el mandatario.
«Victoria abrumadora del Sí en toda Venezuela, de cada pregunta, con un nivel importante, más de 10 millones 500 mil votos de los hombres y las mujeres de a pie, la juventud, los trabajadores, las trabajadoras, de las y los militares y del Poder Popular. De un pueblo que ha levantado su bandera tricolor en alto con las ocho estrellas que han brillado como nunca antes. ¡Felicitaciones al Pueblo de Venezuela!», publicó en su cuenta de X.
La consulta popular, no vinculante y de cinco preguntas, incluía una que rechaza la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para decidir a qué país pertenece la zona en litigio.
Demostración de fuerza
Algunos analistas políticos y de seguridad han calificado el referendo como una demostración de fuerza del presidente Maduro y una prueba de apoyo a su Gobierno, de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2024.
En la consulta, los venezolanos también se mostraron de acuerdo en:
- Oponerse «por todos los medios» a la pretensión de Guyana de «disponer unilateralmente» de aguas que Venezuela considera «pendiente por delimitar».
- No reconocer la jurisdicción de la CIJ en esta controversia.
- Apoyar el Acuerdo de Ginebra como el «único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución» en este pleito.
- Rechazar, «por todos los medios», el Laudo Arbitral de París, el argumento jurídico de Guyana en la disputa.
La disputa territorial entre Venezuela y Guyana se remonta a 1899, cuando un tribunal internacional otorgó la mayor parte del Esequibo a la entonces colonia británica de Guyana. Venezuela nunca ha reconocido la validez de ese laudo.