Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Venezuela celebra el día del periodista

El periodismo siempre es un reto, es una profesión que siempre está en el ojo del huracán, pero su valor de registro histórico, de guía moral y de valor humano hacen de este oficio una forma interesante de vivir y ver la vida.

Los periodistas venezolanos celebran hoy su día, a 205 años del primer ejemplar del Correo del Orinoco el país celebra a aquellos que usan la palabra escrita como un vector de la verdad y un compromiso social que registra la historia humana.

En nuestro país, el ejercicio del periodismo se celebra cada 27 de junio, en conmemoración  de la publicación del primer número del «Correo del Orinoco«, creado por Simón Bolívar en 1818.

Esta fecha fue acordada por la Asociación Venezolana de Periodistas a pedido de Guillermo García Ponce, planteó la propuesta en 1964 en su presidio en el Cuartel San Carlos, donde se privaba su libertad acusado de rebelión militar.

Con la aprobación de la ley de Ejercicio del Periodismo, en 1994, fue ratificado el día 27 de junio como «Día del Periodista Venezolano».​

El periodismo siempre es un reto, es una profesión que siempre está en el ojo del huracán, pero su valor de registro histórico, de guía moral y de valor humano hacen de este oficio una forma interesante de vivir y ver la vida.

Desde los bardos que iban de pueblo en pueblo haciendo poemas, cuentos y canciones con las que comunicaban los acontecimientos dejando obras como los Cantares del Mio Cid, cada paso en la evolución social nos ha traído hasta hoy, un tiempo en que la comunicación es directa e inmediata.

El valor de las palabras nunca cambia, lo que si ha cambiado es el medio de su difusión. Hoy en día una noticia da la vuelta al mundo en minutos, por ello la comunicación social y en particular  el periodismo sigue siendo la voz que guía y educa, construye y fortalece a las sociedades del mundo.

Pensamientos sobre el periodismo

Hay muchos pensamientos expresados sobre el ejercicio del periodismo, a continuación algunas frases que engloban parte de esta labor:

“El periodismo es el mejor oficio del mundo”, Gabriel García Márquez

“Hay que despertar la palabra, porque cada palabra tiene dentro se si una chispa de vida y este es el primer deber del comunicador”, Papa Francisco

“El periodismo no se improvisa. El periodista necesita vocación”. Daniel Samper

“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida el derecho a expresarlo”. Voltaire

“El deber de los periodistas es examinar la conducta de las figuras públicas y exponerlas a la luz”. Nelson Mandela

“Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”. Ryszard Kapuscinski.

“Ser periodista es ver pasar la historia con boleto de primera fila”. Diego Petersen Farah

“El periodismo es la literatura más honesta”. Edgar Melchor

“El periodismo o es libre o es una farsa”. Rodolfo Walsh.

“No escribas como periodista lo que no puedas sostener como hombre”. Francisco Zarco.

“La prensa es la artillería de la libertad”. Hans Christian Andersen.

“El poder para moldear el futuro de una república estará en manos del periodismo de las generaciones futuras”. Joseph Pulitzer.

“El periodista es sólo un escritor que cuando toma la pluma, no espera inmortalidad”. Hugo Ojetti.

“¿Por dónde ha entrado usted? Por la puerta. ¿Sabe usted que no se puede pasar? He pasado. ¿Quién es usted? Un periodista”. Azorín.

El ejercicio del periodismo cada vez se ve más amenazado en Venezuela. El día del periodista celebra a los valientes que se atreven a darle voz a quienes no la tienen, con el compromiso permanente de la exposición de la verdad
El ejercicio del periodismo cada vez se ve más amenazado en Venezuela. El día del periodista celebra a los valientes que se atreven a darle voz a quienes no la tienen, con el compromiso permanente de la exposición de la verdad

El reto actual del periodismo venezolano

Hoy, mas que nunca el ejercicio del periodismo en Venezuela se realiza por vocación. Más allá de la crisis que viven los venezolanos, sea cual sea su profesión, el gremio de los periodistas debe enfrentar, no sólo las carencias, sino la deteriorada situación moral de un país, en el que la verdad es lo que menos interesa que esté a la vista.

Los líderes del país, cada vez gozan de menos credibilidad y sin embargo, que salga a la luz un nuevo escándalo de corrupción o alguna mentira expuesta ya no significa un gran cambio social. El secuestro de los poderes públicos por parte del gobierno nacional y la anuencia silenciosa de una oposición cómoda han dejado que cualquier denuncia sea poco menos que escuchada.

Atreverse a querer mostrar hechos que atenten contra el status quo, significa más riesgo para un periodista que reivindicaciones para el país. Así han sido silenciados de diversas maneras muchos periodistas venezolanos.

Algunos de ellos han buscado el exilio antes de caer, como otros, en las prisiones nacionales donde sus derechos humanos y ciudadanos son vulnerados (por no decir pisoteados).

Sin embargo, siempre hay voces valientes. Por eso la comunicación social sigue siendo el bastión de las libertades y una luz en medio de las penumbras que buscan la imposición de la ignorancia.

Hay que seguir, si una sola persona recibe el mensaje, el trabajo está hecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »