Venezuela ha recibido este viernes 2,5 millones de vacunas de Rusia en el marco del convenio bilateral, según lo ha anunciado el Ministerio de Exteriores del país bolivariano. El lote llegó al aeropuerto internacional de Maiquetía desde Nicaragua.
El viceministro de la Cancillería venezolana para América Latina, Rander Peña, explicó que con las vacunas rusas, producidas por el Instituto de Investigaciones Científicas de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, el Gobierno planea reforzar el programa ampliado de inmunización de la población, atendiendo enfermedades transmisibles como sarampión, fiebre amarilla y hepatitis.
Los fármacos que arribaron al país, a bordo de una aeronave del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), son producidos por el Instituto de Investigaciones Científicas de Vacunas y Sueros, y la Fábrica de Producción de Preparados Bacterianos de San Petersburgo.
El gobierno bolivariano expresó que resaltar que como parte de los lazos de solidaridad existentes entre Venezuela y Rusia, el pasado 30 de diciembre del 2019 se recibió 1 millón 500 mil dosis de vacunas antigripales. Mientras que en marzo del 2021 arribaron a suelo patrio 3 millones de antídotos.
Según las cifras oficiales para el día 765 de la lucha contra la COVID-19: Venezuela registra seis nuevos contagios y suma 514 mil 962 pacientes sanados.
Afirman en el blog de la patria que un total de seis nuevos casos de COVID-19, de los cuales cinco son de origen comunitario y uno internacional, fueron detectados en las últimas 24 horas, elevando a 522 mil 55 el total acumulado confirmado, mientras la tasa de recuperados es de 99%, al sumar un total de 514 mil 962 pacientes sanados.