Tanto la oposición como el chavismo se han quedado sin personalidades de cara al futuro, por eso apelan al pasado rememorando a sus figuras, parece que Venezuela ya no tiene líderes vivos.
La oposición revive a Carlos Andrés Pérez
La campaña electoral en Venezuela del opositor Carlos Prosperi se encuentra en el centro de la polémica, luego de que su partido, Acción Democrática, reavivara al exmandatario Carlos Andrés Pérez mediante Inteligencia Artificial.
En el vídeo, el expresidente, que terminó su segundo mandato con un juicio político por acusaciones de corrupción, expresa, textualmente, su total apoyo a la candidatura del opositor.
«Aprovecho este medio para expresar mi total apoyo a la candidatura de Carlos Prosperi», dice Pérez en el vídeo. «Prosperi es un hombre honesto y capaz, que tiene las cualidades necesarias para liderar al país».
El vídeo ha causado un gran revuelo en las redes sociales, con reacciones encontradas. Algunos usuarios han aplaudido la creatividad de Acción Democrática, mientras que otros han criticado la campaña como una estrategia engañosa.
«Es una falta de respeto a la memoria de Carlos Andrés Pérez», dijo un usuario de Twitter. «El expresidente fue un hombre honesto y capaz, pero no puede apoyar a un candidato que representa los intereses de la oposición venezolana».
«Es una campaña muy ingeniosa», dijo otro usuario. «Acción Democrática sabe que necesita atraer a un electorado más amplio, y este vídeo es una forma de hacerlo».
Prosperi, que se postula para las elecciones presidenciales de 2024, ha defendido la campaña, afirmando que es una forma de «honrar la memoria de Carlos Andrés Pérez».
«Él fue un gran líder, y su legado sigue inspirando a los venezolanos», dijo Prosperi. «Estoy orgulloso de contar con su apoyo».
La imágen de Hugo Chávez
La imagen del fallecido expresidente Hugo Chávez Frías es un símbolo central del chavismo, el movimiento político que gobierna Venezuela desde 1999.
Chávez, quien murió de cáncer en 2013, es considerado por los chavistas como un líder revolucionario que liberó a Venezuela del «imperialismo estadounidense» y llevó al país a un nuevo modelo de desarrollo basado en la justicia social.
Su imagen se encuentra en todas partes en Venezuela, desde carteles en las calles hasta estatuas en las plazas públicas. También se utiliza en los discursos de los políticos chavistas, en las canciones y en los programas de televisión.

Los opositores al gobierno de Maduro critican el uso de la imagen de Chávez, afirmando que se trata de un culto a la personalidad que impide el desarrollo de la democracia en Venezuela.
«Chávez es una figura histórica, pero no es un dios», dijo un líder opositor. «El gobierno debería centrarse en los problemas reales de los venezolanos, no en la glorificación de un líder fallecido».
Los chavistas, por su parte, defienden el uso de la imagen de Chávez, afirmando que es una forma de honrar su memoria y su legado.
«Chávez es un símbolo de esperanza para los venezolanos», dijo un líder chavista. «Su imagen nos recuerda que es posible construir un país más justo y equitativo».